Por Franklin Onésimo Tavárez Sánchez, MAM-. /MAE
Nadie puede negar que la instalación de la Industria San Miguel del Caribe, aprovechando los beneficios de la ley de Incentivo fronterizo, ha sido muy positiva para la provincia Santiago Rodríguez, generando empleos y aportes al crecimiento local, convirtiendo esa empresa en un líder nacional, por lo que a nadie se le ocurriría sugerir el cese de operaciones de esa entidad.
Sin embargo, en un aparente-legítimo y eficaz ejercicio de reducir costos operativos, los ejecutivos de dicha firma logaron insertar los dobles remolques para sus medios para trasladar mercancías, lo que les evita el pago de un chofer, pero hace riesgoso el desplazamiento de otros conductores desde y hacia esta provincia, así como en todos los tramos por donde circulen las patanas de la referida empresa, para lo cual basta con verificar los múltiples accidentes de tránsito, luto y dolor, así como el deterioro a las carreteras que tales alternativas de distribución producen.
De otro lado, tenemos el esfuerzo extraordinario que desde hace un buen tiempo vienen efectuando visionarios emprendedores para desarrollar el potencial ecoturismo, cuna musical y otros atractivos que tiene esta provincia, lo cual sigue generando que cada día, una mayor cantidad de Dominicanos nos desplacemos hacia Monción, Sabaneta y Villa los Almácigos, tanto quienes residimos en los entornos como en otros puntos del país y del mundo.
Esta realidad de crecimiento turístico de estos municipios cuna de la restauración, leche, casabe y otros grandes proyectos, va contribuyendo a un ritmo acelerado a que estas ciudades vayan mejorando sus niveles de ingresos, como calidad de vida, por lo cual, nada debe poner en peligros tales logros y las perspectivas de mediano y largo plazo.
Sin embargo, el hecho de que las carreteras de acceso a la provincia de Fefita y otros músicos típicos sea descuidada en el mantenimiento y que los dobles remolques de la entidad privada antes mencionada ponga en peligro la vida de quienes visiten estas tierras paradisiacas, podría más temprano que tarde- afectar el bello empuje del turismo en estas geografías.
Es entendible que gobernación, alcaldías, congresistas, comunicadores y empresarios locales guarden silencio frente a las crecientes estadísticas de luto que esparcen los dobles remolques en las carreteras del noroeste -quizás temerosos de espantar a los inversionistas de quienes operan la marka Kola Real, pero frente a acciones que están en gestación -por parte de varias ciudades cercanas, para impedir el paso de los citados vehículos por sus geografías, sugerimos que el liderazgo provincial se empodere del tema y dialoguen con los ejecutivos de la firma en gaseosa, con el fin de buscar puntos coincidentes que permitan la rentabilidad de ese grupo económico y el auge del turismo local, sin riesgos a las vidas de los viajeros.
El tema está puesto en la agenda, la diferencia de sus resultados ha de ser si lo lideran los Santiagorodriguenses o dejan que actores foráneos busquen alternativas bruscas de solución…PERO EL MOMENTO ES AHORA, pues el destino Santiago Rodríguez debe ser prioridad de toda la región, independientemente de esa industria u otras…
De ese tema seguiremos hablando-
Nota:
El autor de Contador /Administrador /Educador /Mercadólogo/Docente Universitario/Director en el MINERD y CEO EN FOTS DOMINICANA SRL